
"Circuito interior"
EFRAÍN HUERTA
Joaquín Mortiz
Primera Edición
México, 1977
90 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles mínimos de uso.
Reseña: Poemas de denuncia y amor anclados en una realidad individual y social, distribuidos en cuatro partes: Testimonios, Poemíticos, Pausa mínima, y Circuito interior.
Autor: Efraín Huerta (1914-1982) fue un poeta y periodista mexicano. Se dedicó a escribir poesía desde una edad temprana, aunque inicialmente pretendía recibirse como abogado; no obstante, cuando se publicó su primer libro de poesía, se dedicó a la escritura completamente. Como poeta, Huerta, publicó con frecuencia desde 1930 hasta 1982. Como periodista colaboró con alrededor de cuarenta periódicos y revistas, algunos bajo su nombre y otros bajo sus seudónimos. Fue políticamente activo, y partidario de la República Española durante la Segunda Guerra Mundial. Fue fundador de la revista Taller. Toda su vida publicó aforismos y pequeñas líneas humorísticas y, en los años sesenta, creó una nueva forma poética a la que bautizó como "poemínimo”.
EFRAÍN HUERTA
Joaquín Mortiz
Primera Edición
México, 1977
90 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles mínimos de uso.
Reseña: Poemas de denuncia y amor anclados en una realidad individual y social, distribuidos en cuatro partes: Testimonios, Poemíticos, Pausa mínima, y Circuito interior.
Autor: Efraín Huerta (1914-1982) fue un poeta y periodista mexicano. Se dedicó a escribir poesía desde una edad temprana, aunque inicialmente pretendía recibirse como abogado; no obstante, cuando se publicó su primer libro de poesía, se dedicó a la escritura completamente. Como poeta, Huerta, publicó con frecuencia desde 1930 hasta 1982. Como periodista colaboró con alrededor de cuarenta periódicos y revistas, algunos bajo su nombre y otros bajo sus seudónimos. Fue políticamente activo, y partidario de la República Española durante la Segunda Guerra Mundial. Fue fundador de la revista Taller. Toda su vida publicó aforismos y pequeñas líneas humorísticas y, en los años sesenta, creó una nueva forma poética a la que bautizó como "poemínimo”.