
"Comentarios del ciudadano Ramón Salas, Doctor de Salamanca, al Tratado de los delitos y las penas, escrito por el Marqués de Beccaría"
Y por continuación El Tratado de las virtudes y de los premios, escrito en italiano por Jacinto Dragonetti, y traducido al español por el mismo Salas.
Imprenta de Villaamil
Madrid, 1836
254 páginas
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, encuadernadores época con lomo en piel.
Reseña: De los delitos y las penas (Dei delitti e delle pene [ˈdei deˈlitti e ˈdelle ˈpeːne]) es un ensayo jurídico escrito por el italiano Cesare Beccaria en 1764. Está considerado como uno de los libros más influyentes en la reforma del derecho penal europeo de inspiración ilustrada y penología.
Autor: Ramón de Salas y Cortés (1754-1827), político, catedrático de universidad y jurista español. Fue procesado y condenado por la Inquisición española entre 1792 y 1796, y aunque sufrió una pena leve, su salud quedó quebrantada —pasó quince meses incomunicado en la cárcel de la Inquisición en Madrid— y su carrera profesional truncada, a pesar de que el tribunal reconoció la falsedad de la acusación.
Y por continuación El Tratado de las virtudes y de los premios, escrito en italiano por Jacinto Dragonetti, y traducido al español por el mismo Salas.
Imprenta de Villaamil
Madrid, 1836
254 páginas
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, encuadernadores época con lomo en piel.
Reseña: De los delitos y las penas (Dei delitti e delle pene [ˈdei deˈlitti e ˈdelle ˈpeːne]) es un ensayo jurídico escrito por el italiano Cesare Beccaria en 1764. Está considerado como uno de los libros más influyentes en la reforma del derecho penal europeo de inspiración ilustrada y penología.
Autor: Ramón de Salas y Cortés (1754-1827), político, catedrático de universidad y jurista español. Fue procesado y condenado por la Inquisición española entre 1792 y 1796, y aunque sufrió una pena leve, su salud quedó quebrantada —pasó quince meses incomunicado en la cárcel de la Inquisición en Madrid— y su carrera profesional truncada, a pesar de que el tribunal reconoció la falsedad de la acusación.