
"Conversaciones con Juan Ramón Jiménez"
RICARDO GULLÓN
Diálogos
Primera edición
Madrid, 1958
204 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones en general, encuadernación rústica con algunos detalles mínimos de uso. Fotografías a lo largo del libro.
Reseña: En las Conversaciones, Juan Ramón Jiménez no aparece como un poeta controversial sino como un hombre de letras que, conociendo los alcances de su abarcadora cultura literaria, señala su opinión sin titubeos, fundamentándola siempre. Por su parte, con una humildad también escasa en muchos estudiosos contemporáneos, Ricardo Gullón se revela como un analista dispuesto a aprender del poeta, a escucharlo, no para terminar una tesis o elaborar una serie de propuestas teóricas, sino para tener una idea más clara de las palpitaciones de la poesía de su tiempo, pues las concibe como expresión inseparable de las sociedades en que surgen y que lo involucran. Para Gullón como para Jiménez, la poesía no es un fenómeno apartado de ellos mismos ni de la sociedad, sino una forma de entender, precisamente, estos dos extremos de la naturaleza humana. Tal es la manera, casi olvidada ya, en que este libro se acerca a la poesía y al poeta en el mundo: una manera fundamentalmente humana.
Autor: Ricardo Gullón Fernández (1908-1991) fue un abogado, escritor, crítico literario y ensayista español.
Juan Ramón Jiménez Mantecón (1881-1958) fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.
RICARDO GULLÓN
Diálogos
Primera edición
Madrid, 1958
204 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones en general, encuadernación rústica con algunos detalles mínimos de uso. Fotografías a lo largo del libro.
Reseña: En las Conversaciones, Juan Ramón Jiménez no aparece como un poeta controversial sino como un hombre de letras que, conociendo los alcances de su abarcadora cultura literaria, señala su opinión sin titubeos, fundamentándola siempre. Por su parte, con una humildad también escasa en muchos estudiosos contemporáneos, Ricardo Gullón se revela como un analista dispuesto a aprender del poeta, a escucharlo, no para terminar una tesis o elaborar una serie de propuestas teóricas, sino para tener una idea más clara de las palpitaciones de la poesía de su tiempo, pues las concibe como expresión inseparable de las sociedades en que surgen y que lo involucran. Para Gullón como para Jiménez, la poesía no es un fenómeno apartado de ellos mismos ni de la sociedad, sino una forma de entender, precisamente, estos dos extremos de la naturaleza humana. Tal es la manera, casi olvidada ya, en que este libro se acerca a la poesía y al poeta en el mundo: una manera fundamentalmente humana.
Autor: Ricardo Gullón Fernández (1908-1991) fue un abogado, escritor, crítico literario y ensayista español.
Juan Ramón Jiménez Mantecón (1881-1958) fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.