"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO
"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO
"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO
"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO
"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO
"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO
"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO

"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO

Precio habitual$ 800.00
/
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

  • Envío gratuito en compras elegíbles
  • 1 en stock
  • Inventario en el camino
"Cuentos nerviosos"
CARLOS DÍAZ DUFÓO
Editorial: J. Ballescá y Compañía
Primera edición
México, 1901
139 páginas

Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles debido al paso del tiempo. Intonso.

Reseña: Estos Cuentos nerviosos fueron publicados por primera vez en 1901. Sus asuntos desconciertan por tratarse de la obra de quien fuera reconocido como Maestro Eminente de la Escuela de Jurisprudencia, uno de los principales economistas de su tiempo y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Contrasta con este perfil de hombre público, partidario de un gobierno dictatorial cuya divisa parecía ser mantener el orden a costa de lo que fuera, de ese estudioso hombre de leyes -tanto jurídicas como gramaticales-, que sus protagonistas sean todos narradores inseguros, temerosos, fracasados, enfermos obsesivos con su propia enfermedad.

Característicos de la prosa modernista, donde la acción era mínima o a veces inexistente, estos cuentos nerviosos lo son por tener siempre, al frente o como
telón de fondo, la debilidad nerviosa o neurastenia que -de acuerdo con el consenso clínico de la época- era propia de las sensibilidades exacerbadas, de los temperamentos artísticos que solían ser descritos como poco aptos para la vida. El fracaso vital como precio de perseguir el ideal estético, también es otra de las líneas recurrentes de las imágenes que se suceden en estos textos que algunos críticos califican también como prosas poéticas.

Llama particularmente la atención el titulado “Cavilaciones”, donde afirma: “Nuestros niños son viejos, nacen al mundo con treinta años, en sus sonrisas hay rastros de lágrimas y en sus miradas húmedas punza un amargo desconsuelo”. Se trata de una extraña canción de cuna, donde el narrador se dirige a un pequeño niño: “El nuevo día lo sorprenderá riendo. Ríe, ríe todavía, mi buen ángel. Aún no vives, puesto que aún no sufres, puesto que aún no lloras”. El hijo de Carlos Díaz Dufóo, quien llevaba el mismo nombre de su padre y también fuera escritor, se suicidó en 1932. Su padre lo
sobrevivió nueve años.

Autor: Carlos Díaz Dufoo (1861-1941) fue un periodista, dramaturgo, ensayista, economista y académico mexicano.


"Cuentos nerviosos" - CARLOS DÍAZ DUFÓO

Use collapsible tabs for more detailed information that will help customers make a purchasing decision.

Ex: Shipping and return policies, size guides, and other common questions.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.

Coleccionistas

Nos apasiona encontrar libros

Por breve que sea, la vida nos ofrece pequeños placeres.

comunidad

El mundo de libro es pequeño, con un poco de tiempo y buenos contactos podrías conocer a cada uno de los mejores coleccionistas y bibliófilos de libros en este país, muchos de ellos están aquí.

Conseguirás
Excelentes títulos

Proveeremos los mejores títulos para tu biblioteca personal.

Testimonios


Visto recientemente