"Derechos, Tierras y Visión del Mundo de los Pueblos Indígenas en la cartografía e ilustraciones novohispanas del siglo XVI al siglo XVIII"
ENZIA VERDUCHI (COORD.)
Consejo Editorial de la Cámara de Diputados y por el Archivo General de la Nación
México, 2011
271 páginas
Traducción por Gonzalo Vélez. Libro de formato grande. La pieza se encuentra en excelente estado sin daño alguno. Los tlacuilos, un cuerpo de pintores-escribanos indígenas que dieron vida a la cartografía hispanoindígena como un elemento fundamental en el reconocimiento territorial de la Nueva España. Se indaga en su origen, en la época prehispánica, su proceso de adaptación durante la colonización española y su sustitución por escribanos y cosmógrafos en el tránsito de los siglos XVII y XVIII. Asimismo se analiza la trascendencia de sus obras y cómo éstas quedaron en desuso frente a la modernización cartográfica y el marco jurídico liberal del siglo XIX, periodo en el que se les consideró jeroglíficos.