
"Diario del viaje que hicimos a México"
FRAY FRANCISCO DE AJOFRÍN y FRAY FERMÍN DE OLITE, Capuchinos
Francisco de Ajofrín
Con una Introducción por Genaro Estrada
Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos
Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas
México, 1936
32 páginas con algunas ilustraciones
Ejemplar en muy buenas condiciones, sólo algunos detalles de uso, bella encuadernación hecha totalmente en piel con detalles en dorado, conserva la portada original. Además de las 32 páginas se encuadernaron 35 hojas en blanco
Número 1 de la Colección Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas.
Fray Francisco de Ajofrín, nacido Bonifacio Castellano Lara (1719-1789), religioso capuchino, misionero, historiador, biógrafo y escritor español; utilizó, por modestia y precaución, para publicar sus obras, los anagramas de Fernando Ricco Fijas, Ricardo de Anffescinio y Fraderico Fonsancii.
En México estuvo hasta 1766, y relató en su Diario la vida cotidiana en la colonia en todo el espectro social; comenzó a escribir este diario, sin pretensiones literarias, en 1763; estuvo a punto de irse, como escribió, "a registrar las Californias" en busca de limosna para el Tíbet cuando fue llamado de vuelta; en junio de 1767 se hallaba en La Habana. Regresó a Madrid y allí, en el capítulo de 1768, fue elegido Cronista de la provincia de Castilla, cargo en el que fue reiterado hasta su muerte en el convento de San Antonio del Prado, del que fue Guardíán, Superior y Archivero y cuya biblioteca catalogó, en 1789.