
"Doce manos mexicanas"
(Datos para la Historia Literaria)
Ensayo de Quirosofía
J. MORENO VILLA
Dibujos del autor
Ediciones L. Loera y Chávez
Primera edición
México, 1941
22 páginas + dibujos
Descripción: Libro reempastado en piel, conserva la portada original. Portada y contraportada con ligeras manchas de oxidación. Dibujos del autor al final del libro. Ejemplar en buen estado de conservación.
Reseña: Quirosofía. Sustantivo femenino. Este termino se refiere (en antigüedades) a un nombre empleado en la antigüedad para definir a la destreza, habilidad o el arte relacionado con el juego de manos o conocido como cartomagia como una rama de la magia acerca del dominio de las barajas. La Quirología es una definición general del conocimiento que puede extraerse cuando se estudia la morfología, las huellas, las líneas y los demás rastros que tienen impresos las manos tanto en su palma, como en el dorso o los dedos.
Una singular muestra de curiosidad y fina observación fue la de las correspondencias de la forma de las manos con el carácter de sus poseedores, que estudió y dibujó en Doce manos mexicanas (1941), luego aumentado con otra "tanda" en Los autores como actores, 1951).
Autor: José Moreno Villa (1887-1955) fue un archivero, bibliotecario, poeta, articulista, crítico, historiador de arte, documentalista, dibujante y pintor español. Enmarcado en la Generación del 27, durante la Segunda República española fue director del Archivo del Palacio Nacional de España. Con la Guerra Civil española se exilió primero en los Estados Unidos y posteriormente en México.
(Datos para la Historia Literaria)
Ensayo de Quirosofía
J. MORENO VILLA
Dibujos del autor
Ediciones L. Loera y Chávez
Primera edición
México, 1941
22 páginas + dibujos
Descripción: Libro reempastado en piel, conserva la portada original. Portada y contraportada con ligeras manchas de oxidación. Dibujos del autor al final del libro. Ejemplar en buen estado de conservación.
Reseña: Quirosofía. Sustantivo femenino. Este termino se refiere (en antigüedades) a un nombre empleado en la antigüedad para definir a la destreza, habilidad o el arte relacionado con el juego de manos o conocido como cartomagia como una rama de la magia acerca del dominio de las barajas. La Quirología es una definición general del conocimiento que puede extraerse cuando se estudia la morfología, las huellas, las líneas y los demás rastros que tienen impresos las manos tanto en su palma, como en el dorso o los dedos.
Una singular muestra de curiosidad y fina observación fue la de las correspondencias de la forma de las manos con el carácter de sus poseedores, que estudió y dibujó en Doce manos mexicanas (1941), luego aumentado con otra "tanda" en Los autores como actores, 1951).
Autor: José Moreno Villa (1887-1955) fue un archivero, bibliotecario, poeta, articulista, crítico, historiador de arte, documentalista, dibujante y pintor español. Enmarcado en la Generación del 27, durante la Segunda República española fue director del Archivo del Palacio Nacional de España. Con la Guerra Civil española se exilió primero en los Estados Unidos y posteriormente en México.