"El caballo en el arte mexicano"
Por EDUARDO BÁEZ MACÍAS, GRACIELA ROMANDÍA DE CANTÚ y ELIA ESPINOSA
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Primera edición.
México, 1994
206 páginas
Descripción: Encuadernación rústica. Láminas a color. El libro se encuentra en muy buen estado de conservación.
Reseña: Catálogo de la exposición realizada en el Palacio de Iturbide en septiembre-noviembre de 1994. Recorrido pictórico con obras que abarcan desde el s. XVII al s. XX.
Autor: Eduardo Báez Macías ha desarrollado un profundo y amplio trabajo de investigación sobre la historia del arte en México, a través de una visión universal que no se cierra a una época, región o manifestación, sino establece sus nexos, relaciones e influencias. Merced a sus pesquisas y su ingente labor de sistematización documental, ha hecho más localizable la producción artística de los últimos tiempos del periodo virreinal y del México independiente, a la vez que fomenta la conservación de la misma. Los acervos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Facultad de Arquitectura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Archivo General de la Nación (AGN) se han beneficiado enormemente de la importancia y gran utilidad que tiene el trabajo de este académico notable.
Elia Espinosa Historiadora y crítica del arte y poeta. Obtuvo una Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en 1979, con la tesis L’Esprit Nouveau, una estética moral purista y un materialismo romántico, y un Doctorado en Historia del Arte y Estética en la Universidad de Paris VIII-Vincennes-à-Saint Denis, en Francia, en 1984, con la tesis: Jean Cocteau, el ojo entre la norma y el deseo. Desde 1984 es investigadora definitiva en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Por EDUARDO BÁEZ MACÍAS, GRACIELA ROMANDÍA DE CANTÚ y ELIA ESPINOSA
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Primera edición.
México, 1994
206 páginas
Descripción: Encuadernación rústica. Láminas a color. El libro se encuentra en muy buen estado de conservación.
Reseña: Catálogo de la exposición realizada en el Palacio de Iturbide en septiembre-noviembre de 1994. Recorrido pictórico con obras que abarcan desde el s. XVII al s. XX.
Autor: Eduardo Báez Macías ha desarrollado un profundo y amplio trabajo de investigación sobre la historia del arte en México, a través de una visión universal que no se cierra a una época, región o manifestación, sino establece sus nexos, relaciones e influencias. Merced a sus pesquisas y su ingente labor de sistematización documental, ha hecho más localizable la producción artística de los últimos tiempos del periodo virreinal y del México independiente, a la vez que fomenta la conservación de la misma. Los acervos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Facultad de Arquitectura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Archivo General de la Nación (AGN) se han beneficiado enormemente de la importancia y gran utilidad que tiene el trabajo de este académico notable.
Elia Espinosa Historiadora y crítica del arte y poeta. Obtuvo una Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en 1979, con la tesis L’Esprit Nouveau, una estética moral purista y un materialismo romántico, y un Doctorado en Historia del Arte y Estética en la Universidad de Paris VIII-Vincennes-à-Saint Denis, en Francia, en 1984, con la tesis: Jean Cocteau, el ojo entre la norma y el deseo. Desde 1984 es investigadora definitiva en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.