
"El Plateresco en la Nueva España"
ANTONIO TOUSSAINT
Fotografías del autor
Ediciones de Artes de México
Primera edición
México, 1971
212 páginas
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, encuadernado en pasta dura por parte de la editorial, empastado con detalles mínimos de desgaste. Fotografías a lo largo del libro.
Reseña: El Plateresco, también llamado gótico plateresco, Protorrenacimiento, estilo Isabel, estilo Reyes Católicos (estos dos últimos en referencia a su primera fase) y estilo Príncipe Felipe (referido a su fase renacentista), fue una corriente artística, especialmente arquitectónica, desarrollada por la monarquía española en la península ibérica y los territorios imperiales de América y Asia, que apareció entre el gótico tardío y el Renacimiento, a finales del siglo XV, extendiéndose durante los dos siglos siguientes.
Resulta de una modificación del espacio gótico y de una fusión ecléctica de componentes decorativos mudéjares, del gótico flamígero y lombardos, así como primerizos elementos renacentistas de origen toscano.
Ejemplos son la inclusión de escudos y pináculos, las fachadas divididas en tres cuerpos (mientras que las renacentistas están divididas en dos) y las columnas de tradición renacentista. Llegó a su máxima expresión durante el reinado de Carlos I, especialmente en Salamanca, aunque también floreció notablemente en otras ciudades de la península ibérica como León y Burgos y en el territorio de Nueva España que hoy es México. Considerado a veces corriente renacentista y otras estilo propio, recibe a veces los nombres de Protorrenacimiento y Primer Renacimiento como rechazo a considerarlo un estilo en sí mismo.
ANTONIO TOUSSAINT
Fotografías del autor
Ediciones de Artes de México
Primera edición
México, 1971
212 páginas
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, encuadernado en pasta dura por parte de la editorial, empastado con detalles mínimos de desgaste. Fotografías a lo largo del libro.
Reseña: El Plateresco, también llamado gótico plateresco, Protorrenacimiento, estilo Isabel, estilo Reyes Católicos (estos dos últimos en referencia a su primera fase) y estilo Príncipe Felipe (referido a su fase renacentista), fue una corriente artística, especialmente arquitectónica, desarrollada por la monarquía española en la península ibérica y los territorios imperiales de América y Asia, que apareció entre el gótico tardío y el Renacimiento, a finales del siglo XV, extendiéndose durante los dos siglos siguientes.
Resulta de una modificación del espacio gótico y de una fusión ecléctica de componentes decorativos mudéjares, del gótico flamígero y lombardos, así como primerizos elementos renacentistas de origen toscano.
Ejemplos son la inclusión de escudos y pináculos, las fachadas divididas en tres cuerpos (mientras que las renacentistas están divididas en dos) y las columnas de tradición renacentista. Llegó a su máxima expresión durante el reinado de Carlos I, especialmente en Salamanca, aunque también floreció notablemente en otras ciudades de la península ibérica como León y Burgos y en el territorio de Nueva España que hoy es México. Considerado a veces corriente renacentista y otras estilo propio, recibe a veces los nombres de Protorrenacimiento y Primer Renacimiento como rechazo a considerarlo un estilo en sí mismo.