
"El pueblo del Sol"
ALFONSO CASO
Figuras de Miguel Covarrubias
Fondo de Cultura Económica
Primera edición
México, 1953
125 páginas ilustradas con figuras a color más 16 páginas con láminas en blanco y negro numeradas en romano
Ejemplar en muy buenas condiciones, encuadernado en pasta dura por la editorial, con la sobrecubierta bien conservada, aunque presenta algunos detalles de uso.
La edición estuvo al cuidado de Alí Chumacero y Joaquín Diez-Canedo.
El conocimiento del mundo espiritual azteca resulta indispensable para emprender el estudio a fondo de su visión del mundo y tratar de comprender "su modo de reaccionar frente a la naturaleza y frente al hombre en el intenso drama de su historia". Tal exposición de motivos es seguida al pie de la letra por Alfonso Caso en "El pueblo del sol", obra que él consideró de mera divulgación y que sobrepasa con creces esta limitación impuesta por su autor, pues logra trazar un esquema brillante no sólo del carácter de la civilización azteca, de su cosmogonía y de sus dioses principales y secundarios, sino que también intenta la explicación de los mecanismos íntimos que condicionaron su respuesta ante la vida, la relación con los demás pueblos y, sobre todo, ante la Conquista.
Alfonso Caso Andrade (1896-1970) fue un arqueólogo mexicano que hizo importantes contribuciones al conocimiento de las culturas mesoamericanas precolombinas, especialmente sobre las del área oaxaqueña. Hermano menor de Antonio Caso, filósofo que como él, fue también rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue Miembro fundador de la Academia Mexicana de la Historia. Recibió el Premio Nacional de Ciencias en 1960.