"El signo y el garabato"
OCTAVIO PAZ
Joaquín Mortiz
Primera edición
México, 1973
213 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica.
"Apariencia desnuda"
OCTAVIO PAZ
Ediciones ERA
Primera edición
México, 1973
146 páginas con ilustraciones
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica.
Reseña: El signo y el garabato reúne ensayos, artículos y notas sobre temas literarios y artísticos, desde las relaciones complejas entre poesía y tecnología o la crítica de arte de Baudelaire hasta el arte tántrico, Mallarmé, Ezra Pound o Rabindranath Tagore.
Apariencia Desnuda. La obra de Marcel Duchamp. Octavio Paz, uno de los mayores poetas del siglo XX y profundo conocedor de las aventuras artísticas de su tiempo, escribe sobre la obra de Marcel Duchamp un libro ya clásico, El castillo de la pureza, publicado en los años sesenta. Más tarde, en 1973, Paz vuelve sobre el texto, lo revisa a fondo y escribe una segunda parte. Marcel Duchamp fue un revolucionario no sólo en el arte, como lo demuestra su anticipación a muchas de las actuales tendencias, sino también en la relación entre el artista y la vida. Del Gran Vidrio a los ensamblajes, Duchamp mantuvo una actitud distanciada y secreta, una ocultación de la propia obra que sólo ahora recobra toda su significación: silencio que es un lenguaje, falsa inactividad que es crítica e ironía y que, poniendo en crisis la figura misma del artista, del mito del arte, desarregla las nociones adquiridas, abre una riesgosa y deslumbrante zona a la inteligencia creadora, propone un nuevo modo de ver. Es imposible entrar en los cambiantes espacios del arte que se está haciendo hoy sin atender a las claves que nos dan el silencio y la obra de Duchamp, su acción actualísima y saludablemente perturbadora a la que nos acercamos de la mano de Octavio Paz en este libro cada vez más imprescindible.
Autor: Octavio Irineo Paz Lozano (1914-1998) fue un poeta, ensayista, dramaturgo y diplomático mexicano. Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas de todos los tiempos.
OCTAVIO PAZ
Joaquín Mortiz
Primera edición
México, 1973
213 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica.
"Apariencia desnuda"
OCTAVIO PAZ
Ediciones ERA
Primera edición
México, 1973
146 páginas con ilustraciones
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica.
Reseña: El signo y el garabato reúne ensayos, artículos y notas sobre temas literarios y artísticos, desde las relaciones complejas entre poesía y tecnología o la crítica de arte de Baudelaire hasta el arte tántrico, Mallarmé, Ezra Pound o Rabindranath Tagore.
Apariencia Desnuda. La obra de Marcel Duchamp. Octavio Paz, uno de los mayores poetas del siglo XX y profundo conocedor de las aventuras artísticas de su tiempo, escribe sobre la obra de Marcel Duchamp un libro ya clásico, El castillo de la pureza, publicado en los años sesenta. Más tarde, en 1973, Paz vuelve sobre el texto, lo revisa a fondo y escribe una segunda parte. Marcel Duchamp fue un revolucionario no sólo en el arte, como lo demuestra su anticipación a muchas de las actuales tendencias, sino también en la relación entre el artista y la vida. Del Gran Vidrio a los ensamblajes, Duchamp mantuvo una actitud distanciada y secreta, una ocultación de la propia obra que sólo ahora recobra toda su significación: silencio que es un lenguaje, falsa inactividad que es crítica e ironía y que, poniendo en crisis la figura misma del artista, del mito del arte, desarregla las nociones adquiridas, abre una riesgosa y deslumbrante zona a la inteligencia creadora, propone un nuevo modo de ver. Es imposible entrar en los cambiantes espacios del arte que se está haciendo hoy sin atender a las claves que nos dan el silencio y la obra de Duchamp, su acción actualísima y saludablemente perturbadora a la que nos acercamos de la mano de Octavio Paz en este libro cada vez más imprescindible.
Autor: Octavio Irineo Paz Lozano (1914-1998) fue un poeta, ensayista, dramaturgo y diplomático mexicano. Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas de todos los tiempos.