
"España, sueño y verdad"
MARÍA ZAMBRANO
EDHASA
Primera edición en español
Barcelona, 1965
216 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones en general, encuadernación rústica con algunos detalles de uso. Ligeras manchas de oxidación, presentes principalmente en las portadas y en las guardas.
Reseña: España, sueño y verdad, este libro, publicado en 1965 por la Editorial Edhasa de Barcelona, recogía materiales publicados previamente en forma de artículo, en lo que era ya una praxis zambraniana muy habitual, ligada, sobre todo, a las difíciles condiciones materiales de su existencia en el exilio. La ordenación de estos materiales dispersos, la búsqueda de su forma como libro, el pensar su estructura en tanto que unidad superior de significación y de sentido, fue, acaso, una de las últimas ocupaciones de la estancia romana de María Zambrano. O quizá fuera, más bien, uno de los primeros trabajos acometidos en su nueva residencia de La Pièce, una vez abandonada Roma en aquellos últimos días del verano de 1964. Fue, en cualquier caso, un modo de dar forma a su despedida de Roma.
Autor: María Zambrano Alarcón (1904-1991) fue una intelectual, filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.
MARÍA ZAMBRANO
EDHASA
Primera edición en español
Barcelona, 1965
216 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones en general, encuadernación rústica con algunos detalles de uso. Ligeras manchas de oxidación, presentes principalmente en las portadas y en las guardas.
Reseña: España, sueño y verdad, este libro, publicado en 1965 por la Editorial Edhasa de Barcelona, recogía materiales publicados previamente en forma de artículo, en lo que era ya una praxis zambraniana muy habitual, ligada, sobre todo, a las difíciles condiciones materiales de su existencia en el exilio. La ordenación de estos materiales dispersos, la búsqueda de su forma como libro, el pensar su estructura en tanto que unidad superior de significación y de sentido, fue, acaso, una de las últimas ocupaciones de la estancia romana de María Zambrano. O quizá fuera, más bien, uno de los primeros trabajos acometidos en su nueva residencia de La Pièce, una vez abandonada Roma en aquellos últimos días del verano de 1964. Fue, en cualquier caso, un modo de dar forma a su despedida de Roma.
Autor: María Zambrano Alarcón (1904-1991) fue una intelectual, filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.