"La guayaba y documentos"
MIGUEL N. LIRA
Nueva Voz
México, 1968
58 páginas
Edición numerada y firmada por el editor, siendo el presente el No. 118
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, encuadernación rústica, conserva sobrecubierta de papel tipo mantequilla, sólo algunos detalles mínimos de desgaste visibles en las fotografías. Interior en buen estado. Intonso.
Autor: Miguel Nicolás Lira (1905-1961) fue un escritor, editor, maestro y funcionario público Tlaxcalteca. Cultivador de novela, poesía, teatro, ensayo, entre otros escritos, su novela más conocida, La Escondida, fue galardonada con el Premio Lanz Duret en 1947. Perteneció a la Generación del 29 junto con Alejandro Gómez Arias, la cual perseguía la autonomía universitaria. También, fue parte de “Los Cachuchas” en conjunto con Frida Khalo. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua en 1955 e impulsor de jóvenes plumas mexicanas como Octavio Paz y Efraín Huerta, a quienes les publicó sus primeros poemarios. Así mismo, fue un fuerte promotor de cultura tlaxcalteca y de cultura en general.
MIGUEL N. LIRA
Nueva Voz
México, 1968
58 páginas
Edición numerada y firmada por el editor, siendo el presente el No. 118
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, encuadernación rústica, conserva sobrecubierta de papel tipo mantequilla, sólo algunos detalles mínimos de desgaste visibles en las fotografías. Interior en buen estado. Intonso.
Autor: Miguel Nicolás Lira (1905-1961) fue un escritor, editor, maestro y funcionario público Tlaxcalteca. Cultivador de novela, poesía, teatro, ensayo, entre otros escritos, su novela más conocida, La Escondida, fue galardonada con el Premio Lanz Duret en 1947. Perteneció a la Generación del 29 junto con Alejandro Gómez Arias, la cual perseguía la autonomía universitaria. También, fue parte de “Los Cachuchas” en conjunto con Frida Khalo. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua en 1955 e impulsor de jóvenes plumas mexicanas como Octavio Paz y Efraín Huerta, a quienes les publicó sus primeros poemarios. Así mismo, fue un fuerte promotor de cultura tlaxcalteca y de cultura en general.