"Las calles históricas de Guadalajara"
3 Vols.
RAMIRO VILLASEÑOR Y VILLASEÑOR
México, 2011
Vol. 1, 223 páginas
Vol. 2, 205 páginas
Vol. 3, 243 páginas
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, conservan la sobrecubierta bien cuidada, sólo algunos detalles mínimos debido al uso.
Fotografías a color.
Reseña: Un trabajo para la recuperación de los nombres ya olvidados de calles sea por rebautizarlas o su desaparición geográfica. Trabajo de un historiador mexicano que no quiso se perdieran aquellos recuerdos de una de las ciudades mexicanas mas emblemáticas en nuestra historia nacional.
Autor: Ramiro Villaseñor y Villaseñor (1911 - 1988) Historiador jalisciense, observador acucioso, ávido lector e investigador espontáneo en archivos y bibliotecas.
Su vida de investigador y estudioso de la historia de México y Jalisco, de hecho comenzó muy pronto, y tuvo la oportunidad de intercambiar sus inquietudes con hombres de su misma preocupación histórica, al asistir desde muy joven a las tertulias culturales que se desarrollaban en el museo de la ciudad. Ahí conoció al acervo viviente de conocimientos que fue Don José Cornejo Franco, de quién a través de sus conversaciones recibió una decidida orientación en sus gustos literarios y de cultura general.
3 Vols.
RAMIRO VILLASEÑOR Y VILLASEÑOR
México, 2011
Vol. 1, 223 páginas
Vol. 2, 205 páginas
Vol. 3, 243 páginas
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, conservan la sobrecubierta bien cuidada, sólo algunos detalles mínimos debido al uso.
Fotografías a color.
Reseña: Un trabajo para la recuperación de los nombres ya olvidados de calles sea por rebautizarlas o su desaparición geográfica. Trabajo de un historiador mexicano que no quiso se perdieran aquellos recuerdos de una de las ciudades mexicanas mas emblemáticas en nuestra historia nacional.
Autor: Ramiro Villaseñor y Villaseñor (1911 - 1988) Historiador jalisciense, observador acucioso, ávido lector e investigador espontáneo en archivos y bibliotecas.
Su vida de investigador y estudioso de la historia de México y Jalisco, de hecho comenzó muy pronto, y tuvo la oportunidad de intercambiar sus inquietudes con hombres de su misma preocupación histórica, al asistir desde muy joven a las tertulias culturales que se desarrollaban en el museo de la ciudad. Ahí conoció al acervo viviente de conocimientos que fue Don José Cornejo Franco, de quién a través de sus conversaciones recibió una decidida orientación en sus gustos literarios y de cultura general.