
"Letras Vencidas"
SALVADOR NOVO
Universidad Veracruzana-México
Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras Volumen 10
Primera edición
México, 1962
267 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles de uso. Portada con marcas de humedad, página maltratadas de los bordes, no afecta el texto.
Reseña: Este libro recoge conferencias y charlas que Novo “regó” en auditorios y salas, conmemoraciones y eventos varios, que hallaron publicación en revistas de difícil localización en la actualidad. La informalidad de las intervenciones les da un aire fresco de autenticidad indudable. Este es también un libro autobiográfico, un testimonio de simpatías y diferencias, de hallazgos novedosos y de encuentros con los clásicos mexicanos y del mundo.
Autor: Salvador Novo López (1904-1974) fue un poeta, ensayista, dramaturgo e historiador mexicano, miembro del grupo «Los Contemporáneos» y de la Academia Mexicana de la Lengua. Su característica principal, como autor, fue su prosa hábil, rápida, así como su picardía al escribir. Se decía de él que era «el homosexual belicosamente reconocido y asumido en épocas de afirmación despiadada del machismo».
SALVADOR NOVO
Universidad Veracruzana-México
Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras Volumen 10
Primera edición
México, 1962
267 páginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles de uso. Portada con marcas de humedad, página maltratadas de los bordes, no afecta el texto.
Reseña: Este libro recoge conferencias y charlas que Novo “regó” en auditorios y salas, conmemoraciones y eventos varios, que hallaron publicación en revistas de difícil localización en la actualidad. La informalidad de las intervenciones les da un aire fresco de autenticidad indudable. Este es también un libro autobiográfico, un testimonio de simpatías y diferencias, de hallazgos novedosos y de encuentros con los clásicos mexicanos y del mundo.
Autor: Salvador Novo López (1904-1974) fue un poeta, ensayista, dramaturgo e historiador mexicano, miembro del grupo «Los Contemporáneos» y de la Academia Mexicana de la Lengua. Su característica principal, como autor, fue su prosa hábil, rápida, así como su picardía al escribir. Se decía de él que era «el homosexual belicosamente reconocido y asumido en épocas de afirmación despiadada del machismo».