
"Los mexicanos pintados por sí mismos"
Selección y extractos
Edición patrocinada por Celanese Mexicana que publica José Ignacio Echegaray
San Ángel Ediciones
México, 1979
43 páginas de texto, resto láminas.
Edición de 1000 ejemplares, siendo el presente el No. 956
Descripción: Ejemplar en muy buenas condiciones, encuadernado en pasta dura, aplicaciones de piel en la portada y en el lomo. Ilustraciones a lo largo del libro. Lomo maltratado, como se aprecia en las fotografías.
Reseña: Ambos lenguajes, imagen y textos, de Los mexicanos pintados por sí mismos nos ofrecen una mirada introspectiva hacia algunos de los tipos representativos del mestizaje mexicano; su publicación entre los años 1854 y 1855, reveló una nueva realidad que hoy cobra vigencia. Lo mexicano no era, ni es, uniforme; por el contrario, se entiende como algo múltiple, complejo, por así decirlo: es suma de diversidad. Recordarlo resulta un factor importante para la convivencia y el respeto a los derechos que, independientemente de nuestros orígenes, oficios y prácticas, gozamos los mexicanos como individuos. Ello nos otorga la riqueza que es justamente el pluralismo ideológico en una sola identidad.