"México en movimiento"
Fotografías de FRANCIS STOPPELMAN
Texto por SALVADOR NOVO
Consejo Nacional de Turismo
México
139 páginas
Descripción: Empastado en tela editorial, sobrecubierta con detalles de uso, canto con algunas manchas de oxidación.
Fotografías en blanco y negro
Reseña: En su tercer y último libro de fotografía, “México en movimiento” (1970), una solapa informa sobre nuestro autor:
“Francis Stoppelman, que nació en Amsterdam, Holanda, ha publicado ya varios libros con fotografías. El último que hizo trataba de Jamaica, y fue editado en Londres. Stoppelman presta su colaboración a las revistas internacionales más importantes por el mundo entero. Durante su estancia en México ganó el premio mundial de la mejor foto en colores de los Juegos Olímpicos”.
Autor: Frans Stoppelman (1921-2007) fue un fotógrafo neerlandés que trabajaba en Latinoamérica. Él era reconocido por sus fotografías de situaciones extrañas. Sus fotos fueron publicados en Life, Quick, Stern y Paris-Match entre otros. Norbert Olthuis pintó en 1965 su retrato, aquí presentado, que se encuentra en el Joods Historisch Museum en Amsterdam.
En 1959 se fue a la República Dominicana y poco después a Jamaica. Publicó sus primeros libros con fotos de estos dos países. En 1968 viajó a México para cubrir los Juegos Olímpicos de verano. Stoppelman ganó la medalla de oro para la mejor foto en colores sobre la justa olímpica y con eso su nombre se había establecido. Publicó su tercer libro, esta vez sobre México, con un prólogo de Salvador Novo. Permaneció en México hasta su muerte. En 1977 ganó el tercer lugar en la categoría humor de la World Press Photo.
A Stoppelman le encantaba el circo. Hasta muy avanzada edad frecuentaba el circo Atayde, del cual era miembro honorario.
Salvador Novo López (1904-1974) fue un poeta, ensayista, dramaturgo e historiador mexicano, miembro del grupo «Los Contemporáneos» y de la Academia Mexicana de la Lengua. Su característica principal, como autor, fue su prosa hábil, rápida, así como su picardía al escribir. Se decía de él que era «el homosexual belicosamente reconocido y asumido en épocas de afirmación despiadada del machismo».
Fotografías de FRANCIS STOPPELMAN
Texto por SALVADOR NOVO
Consejo Nacional de Turismo
México
139 páginas
Descripción: Empastado en tela editorial, sobrecubierta con detalles de uso, canto con algunas manchas de oxidación.
Fotografías en blanco y negro
Reseña: En su tercer y último libro de fotografía, “México en movimiento” (1970), una solapa informa sobre nuestro autor:
“Francis Stoppelman, que nació en Amsterdam, Holanda, ha publicado ya varios libros con fotografías. El último que hizo trataba de Jamaica, y fue editado en Londres. Stoppelman presta su colaboración a las revistas internacionales más importantes por el mundo entero. Durante su estancia en México ganó el premio mundial de la mejor foto en colores de los Juegos Olímpicos”.
Autor: Frans Stoppelman (1921-2007) fue un fotógrafo neerlandés que trabajaba en Latinoamérica. Él era reconocido por sus fotografías de situaciones extrañas. Sus fotos fueron publicados en Life, Quick, Stern y Paris-Match entre otros. Norbert Olthuis pintó en 1965 su retrato, aquí presentado, que se encuentra en el Joods Historisch Museum en Amsterdam.
En 1959 se fue a la República Dominicana y poco después a Jamaica. Publicó sus primeros libros con fotos de estos dos países. En 1968 viajó a México para cubrir los Juegos Olímpicos de verano. Stoppelman ganó la medalla de oro para la mejor foto en colores sobre la justa olímpica y con eso su nombre se había establecido. Publicó su tercer libro, esta vez sobre México, con un prólogo de Salvador Novo. Permaneció en México hasta su muerte. En 1977 ganó el tercer lugar en la categoría humor de la World Press Photo.
A Stoppelman le encantaba el circo. Hasta muy avanzada edad frecuentaba el circo Atayde, del cual era miembro honorario.
Salvador Novo López (1904-1974) fue un poeta, ensayista, dramaturgo e historiador mexicano, miembro del grupo «Los Contemporáneos» y de la Academia Mexicana de la Lengua. Su característica principal, como autor, fue su prosa hábil, rápida, así como su picardía al escribir. Se decía de él que era «el homosexual belicosamente reconocido y asumido en épocas de afirmación despiadada del machismo».