"Plazas de Toros"
Consejería de Obras Púbicas y Transportes
Dirección General de Arquitectura y Vivienda
Primera edición
Sevilla, 1992
263 paginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles mínimos de uso. Fotografías a lo largo del libro.
Reseña: El presente volumen se editó con motivo de la Exposición Plazas de Toros, que patrocinada por la Consejería de Obras Púbicas y Transportes de la Junta de Andalucía fue inaugurada en Ronda el 5 de septiembre de 1992, tras la corrida goyesca de la Fiesta de Pedro Romero.
"La fiesta de los toros sigue encarnando hoy en día uno de los rasgos más peculiares de la cultura hispana, mantenida durante siglos con la misma pasión, pese al cambio inexorable de actores y las diferentes actitudes que exigen el rito, la fiesta o el espectáculo. Una pasión que sorprendió a los viajeros europeos del Siglo de Oro, chocó a ciertos espíritus ilustrados en el de las Luces, encandiló a los románticos e incluso sedujo a Hollywood, que difundió en nuestro tiempo con sus poderosos tentáculos de celuloide, la imagen del torero como arquetipo de lo español." Introducción.
Consejería de Obras Púbicas y Transportes
Dirección General de Arquitectura y Vivienda
Primera edición
Sevilla, 1992
263 paginas
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles mínimos de uso. Fotografías a lo largo del libro.
Reseña: El presente volumen se editó con motivo de la Exposición Plazas de Toros, que patrocinada por la Consejería de Obras Púbicas y Transportes de la Junta de Andalucía fue inaugurada en Ronda el 5 de septiembre de 1992, tras la corrida goyesca de la Fiesta de Pedro Romero.
"La fiesta de los toros sigue encarnando hoy en día uno de los rasgos más peculiares de la cultura hispana, mantenida durante siglos con la misma pasión, pese al cambio inexorable de actores y las diferentes actitudes que exigen el rito, la fiesta o el espectáculo. Una pasión que sorprendió a los viajeros europeos del Siglo de Oro, chocó a ciertos espíritus ilustrados en el de las Luces, encandiló a los románticos e incluso sedujo a Hollywood, que difundió en nuestro tiempo con sus poderosos tentáculos de celuloide, la imagen del torero como arquetipo de lo español." Introducción.