
"Relaciones originales de Chalco Amaquemecan"
DON FRANCISCO DE SAN ANTÓN MUÑON CHIMALPAHIN CUAUHTLEHUANITZIN
Paleografíadas y traducidas del náhuatl con una introducción por S. Rendón (Silvia Rendón)
Prefacio de Ángel Ma. Garibay y K.
Fondo de Cultura Económica
Biblioteca Americana No. 40
Primera edición
México, 1965
365 páginas más una lámina desplegable.
Reseña: Aproximadamente entre 1606 y 1631 es que Chimalpain escribió sus obras. Entre ellas se encuentran ocho extensas Relaciones escritas en náhuatl, algunos escritos en castellano y lo que ahora se conoce como su Diario. Las Relaciones, llamadas Diferentes historias originales por su autor, fueron preparadas mediante la consulta de varios códices y por medio de la colección de datos de la tradición oral, como de los ancianos chalcas. A estos documentos podemos sumar la influencia de textos europeos como el Reportorio de los tiempos, publicado en 1606, del cosmógrafo Enrico Martínez (ca. 1555-1632) del cual Chimalpain tradujo algunos pasajes.
La información que recopila principalmente corresponde a los señoríos de Colhuacan, Tenochtitlan, Texcoco, a la composición de la Confederación Chalca (Chalcayotl) y otros altépetl de la región; contiene listas de gobernantes indígenas, reyes, señores, virreyes españoles y arzobispos. Chimalpahin también registra en su obra las visitas efectuadas en 1610 y 1614 por delegaciones japonesas encabezadas por Tanaka Shosuke y Hasekura Tsunenaga respectivamente.
Este trabajo también tenía la intención de recopilar los derechos y pruebas de nobleza de los líderes de Amaquemecan y de otros Altépetl dentro de la Confederación Chalca (Chalcayotl). Sirviendo de base como guía judicial para las autoridades virreinales, en los procesos y litigios para otorgar privilegios y oficios a los miembros de la nobleza indígena.
Autor: Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, o simplemente Chimalpahin (Amecameca, 27 de mayo de 1579-1645 aprox.) fue un cronista indígena de la Nueva España, perteneciente a la nobleza chalca.
DON FRANCISCO DE SAN ANTÓN MUÑON CHIMALPAHIN CUAUHTLEHUANITZIN
Paleografíadas y traducidas del náhuatl con una introducción por S. Rendón (Silvia Rendón)
Prefacio de Ángel Ma. Garibay y K.
Fondo de Cultura Económica
Biblioteca Americana No. 40
Primera edición
México, 1965
365 páginas más una lámina desplegable.
Reseña: Aproximadamente entre 1606 y 1631 es que Chimalpain escribió sus obras. Entre ellas se encuentran ocho extensas Relaciones escritas en náhuatl, algunos escritos en castellano y lo que ahora se conoce como su Diario. Las Relaciones, llamadas Diferentes historias originales por su autor, fueron preparadas mediante la consulta de varios códices y por medio de la colección de datos de la tradición oral, como de los ancianos chalcas. A estos documentos podemos sumar la influencia de textos europeos como el Reportorio de los tiempos, publicado en 1606, del cosmógrafo Enrico Martínez (ca. 1555-1632) del cual Chimalpain tradujo algunos pasajes.
La información que recopila principalmente corresponde a los señoríos de Colhuacan, Tenochtitlan, Texcoco, a la composición de la Confederación Chalca (Chalcayotl) y otros altépetl de la región; contiene listas de gobernantes indígenas, reyes, señores, virreyes españoles y arzobispos. Chimalpahin también registra en su obra las visitas efectuadas en 1610 y 1614 por delegaciones japonesas encabezadas por Tanaka Shosuke y Hasekura Tsunenaga respectivamente.
Este trabajo también tenía la intención de recopilar los derechos y pruebas de nobleza de los líderes de Amaquemecan y de otros Altépetl dentro de la Confederación Chalca (Chalcayotl). Sirviendo de base como guía judicial para las autoridades virreinales, en los procesos y litigios para otorgar privilegios y oficios a los miembros de la nobleza indígena.
Autor: Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, o simplemente Chimalpahin (Amecameca, 27 de mayo de 1579-1645 aprox.) fue un cronista indígena de la Nueva España, perteneciente a la nobleza chalca.