
"Romero de Torres"
PEDRO MASSA
Luis D. Alvarez, Galerías Witcomb
Primera Edición
Buenos Aires, 1943
76 páginas de texto
171 láminas
Descripción: Ejemplar en buen estado. Libro de tapa dura, grabado de letras doradas en la portada y en el canto. Empastado original, con ligeros detalles de uso.
Interior en buen estado de conservación.
Reseña: Julio Romero de Torres (1874-1930) fue un pintor simbolista español. Nacido en una familia de artistas, de joven realiza una pintura regionalista, heredera de la mejor tradición española, para adherirse progresivamente a la estética de la Generación del 98 y del modernismo, triunfante en España. Hacia 1908, su estética desemboca en un estilo personal que conjuga sentimiento popular y un genuino folclore, en una línea andalucísima plagada de refinamiento y embrujo. En sus inicios, junto a Solana, Arteta o Ricardo Baroja, intenta reflejar en sus cuadros una España dramática y rural, frente a Sorolla, Sotomayor o Moreno Carbonero, de visión más acomodaticia.
Romero de Torres sobresale por un dibujo preciso en composiciones equilibradas de colores azulados, verdosos y, sobre todo, negros. También fue conocido por su temática flamenca y taurina, con cierto tributo a la copla popular. Tres etapas podemos apreciar en la obra de este pintor modernista. Una inicial, que acabaría en 1908. Una central que terminaría en 1916. Y una final, que acabaría con su muerte en 1930.
Autor: Pedro Massa (1897-1978) periodista, escritor y dramaturgo n. en Cieza, Murcia, el 17-11 de 1897 y m. en Buenos Aires el 20-09 de 1987, donde vivía exiliado; utilizó los pseudónimos de Carlos Devereux y Óscar Onix
PEDRO MASSA
Luis D. Alvarez, Galerías Witcomb
Primera Edición
Buenos Aires, 1943
76 páginas de texto
171 láminas
Descripción: Ejemplar en buen estado. Libro de tapa dura, grabado de letras doradas en la portada y en el canto. Empastado original, con ligeros detalles de uso.
Interior en buen estado de conservación.
Reseña: Julio Romero de Torres (1874-1930) fue un pintor simbolista español. Nacido en una familia de artistas, de joven realiza una pintura regionalista, heredera de la mejor tradición española, para adherirse progresivamente a la estética de la Generación del 98 y del modernismo, triunfante en España. Hacia 1908, su estética desemboca en un estilo personal que conjuga sentimiento popular y un genuino folclore, en una línea andalucísima plagada de refinamiento y embrujo. En sus inicios, junto a Solana, Arteta o Ricardo Baroja, intenta reflejar en sus cuadros una España dramática y rural, frente a Sorolla, Sotomayor o Moreno Carbonero, de visión más acomodaticia.
Romero de Torres sobresale por un dibujo preciso en composiciones equilibradas de colores azulados, verdosos y, sobre todo, negros. También fue conocido por su temática flamenca y taurina, con cierto tributo a la copla popular. Tres etapas podemos apreciar en la obra de este pintor modernista. Una inicial, que acabaría en 1908. Una central que terminaría en 1916. Y una final, que acabaría con su muerte en 1930.
Autor: Pedro Massa (1897-1978) periodista, escritor y dramaturgo n. en Cieza, Murcia, el 17-11 de 1897 y m. en Buenos Aires el 20-09 de 1987, donde vivía exiliado; utilizó los pseudónimos de Carlos Devereux y Óscar Onix