"Sor Juana y Don Carlos: Explicación de dos sonetos hasta ahora confusos" - FRANCISCO DE LA MAZA
Precio habitual$ 400.00
/
Impuesto incluido.
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.
- Envío gratuito en compras elegíbles
- En stock
- Inventario en el camino
"Sor Juana y Don Carlos: Explicación de dos sonetos hasta ahora confusos"
FRANCISCO DE LA MAZA
Lito Offset Fersa
Primera edición
México, 1970
40 páginas
Dedicatoria del autor en la guarda.
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles mínimos de uso.
Reseña: Se ha especulado mucho sobre la verdadera relación entre dos poetas claves del Barroco de Indias: la décima musa Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) y el sabio
criollo don Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700).
Francisco de la Maza también ha hablado sobre esta amistad entre poetas y hasta ha insinuado que la amistad no era tal, al referirse a los dos arcos triunfales erigidos en el México colonial para la llegada del nuevo virrey en 1680, y que inspiraron “dos obras, también paralelas inmediatamente después de la fiesta” (Rojas Garcidueñas): Los dos trabajos a estudiar son "Teatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe" de Sigüenza y "Neptuno alegórico, océano de colores, simulacro político" de Sor Juana, por el que se le pagaron a ella 200 pesos, según estudio de Saucedo Zarco. El primero comisionado por el Ayuntamiento de la Ciudad y el segundo por el Cabildo Eclesiástico.
Autor: Francisco de la Maza y Cuadra (1913-1972) fue un historiador, investigador y académico mexicano. Se especializó en la historia del arte novohispano, pero incursionó en el estudio de algunas otras obras o corrientes como el art nouveau.
FRANCISCO DE LA MAZA
Lito Offset Fersa
Primera edición
México, 1970
40 páginas
Dedicatoria del autor en la guarda.
Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles mínimos de uso.
Reseña: Se ha especulado mucho sobre la verdadera relación entre dos poetas claves del Barroco de Indias: la décima musa Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) y el sabio
criollo don Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700).
Francisco de la Maza también ha hablado sobre esta amistad entre poetas y hasta ha insinuado que la amistad no era tal, al referirse a los dos arcos triunfales erigidos en el México colonial para la llegada del nuevo virrey en 1680, y que inspiraron “dos obras, también paralelas inmediatamente después de la fiesta” (Rojas Garcidueñas): Los dos trabajos a estudiar son "Teatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe" de Sigüenza y "Neptuno alegórico, océano de colores, simulacro político" de Sor Juana, por el que se le pagaron a ella 200 pesos, según estudio de Saucedo Zarco. El primero comisionado por el Ayuntamiento de la Ciudad y el segundo por el Cabildo Eclesiástico.
Autor: Francisco de la Maza y Cuadra (1913-1972) fue un historiador, investigador y académico mexicano. Se especializó en la historia del arte novohispano, pero incursionó en el estudio de algunas otras obras o corrientes como el art nouveau.
"Sor Juana y Don Carlos: Explicación de dos sonetos hasta ahora confusos" - FRANCISCO DE LA MAZA
Use collapsible tabs for more detailed information that will help customers make a purchasing decision.
Ex: Shipping and return policies, size guides, and other common questions.