"Xiuhpatli"
Herba Officinalis
XAVIER LOZOYA
Secretaría de Salud / UNAM
Primera Edición
México, 1999
159 p.
Descripción: Libro de tapa dura, empastado e interior en muy buen estado.
Reseña: "Xiuhpatli es un termino náhuatl que en español significa "hierba medicinal" con este nombre hemos querido titular a un libro que reúne información sobre dieciocho plantas medicinales nativas de México."
Sobre el registro taxonómico, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial con 4500 plantas medicinales documentadas. Se estima que el 90% de la población ha optado por ellas por lo menos una vez en su vida, según lo indica la Secretaría de Salud.
Aunque es relativamente fácil acceder a las plantas medicinales, antes de consumirlas es necesario conocer sus propiedades, funciones, dosis y contraindicaciones. Sin olvidar su uso en la cocina cotidiana de muchas poblaciones.
Autor: Xavier Lozoya Legorreta es un científico mexicano, médico, especialista en el desarrollo de productos para la salud a partir de plantas medicinales. Ha publicado con sus colaboradores más de 200 trabajos originales de investigación de plantas medicinales en diversas revistas nacionales y extranjeras y es autor de 25 libros sobre diversos temas, que comprenden: la historia de la herbolaria medicinal de México; ensayos sobre el inconexo papel de la ciencia en el desarrollo del país; la importancia de la medicina tradicional indígena en la construcción de un nuevo paradigma científico-médico y diversos textos sobre metodología de la investigación de plantas medicinales, entre otros.
En 2005 se jubiló del IMSS después de 35 años de servicios. De 2006 a 2012 fungió como Director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIDET) de la empresa mexicana Genomma Lab Internacional que lanzó al mercado el primer fitomedicamento mexicano (QG5) diseñado a partir del extracto de hojas de Psidium guajava, útil para combatir la colitis y diversos trastornos gastrointestinales.
A partir de 2013, el Dr. Lozoya ha creado, en la Ciudad de México, su propio Centro de Investigación/Empresa, denominado Phytomedicamenta S.A. de C.V. en el cual ha reunido a un selecto grupo de especialistas para el diseño y desarrollo farmacéutico de nuevos productos obtenidos de plantas medicinales. Phytomedicamenta es un novedoso centro de investigación-empresa, dirigido por científicos, que ofrece tanto, servicios de consultoría en desarrollo tecnológico de fitomedicamentos, como la transferencia tecnológica de sus propias patentes a las empresas de los sectores farmacéutico y alimenticio, promoviendo y utilizando la tecnología de punta de nivel internacional en el campo de los productos naturales.
Herba Officinalis
XAVIER LOZOYA
Secretaría de Salud / UNAM
Primera Edición
México, 1999
159 p.
Descripción: Libro de tapa dura, empastado e interior en muy buen estado.
Reseña: "Xiuhpatli es un termino náhuatl que en español significa "hierba medicinal" con este nombre hemos querido titular a un libro que reúne información sobre dieciocho plantas medicinales nativas de México."
Sobre el registro taxonómico, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial con 4500 plantas medicinales documentadas. Se estima que el 90% de la población ha optado por ellas por lo menos una vez en su vida, según lo indica la Secretaría de Salud.
Aunque es relativamente fácil acceder a las plantas medicinales, antes de consumirlas es necesario conocer sus propiedades, funciones, dosis y contraindicaciones. Sin olvidar su uso en la cocina cotidiana de muchas poblaciones.
Autor: Xavier Lozoya Legorreta es un científico mexicano, médico, especialista en el desarrollo de productos para la salud a partir de plantas medicinales. Ha publicado con sus colaboradores más de 200 trabajos originales de investigación de plantas medicinales en diversas revistas nacionales y extranjeras y es autor de 25 libros sobre diversos temas, que comprenden: la historia de la herbolaria medicinal de México; ensayos sobre el inconexo papel de la ciencia en el desarrollo del país; la importancia de la medicina tradicional indígena en la construcción de un nuevo paradigma científico-médico y diversos textos sobre metodología de la investigación de plantas medicinales, entre otros.
En 2005 se jubiló del IMSS después de 35 años de servicios. De 2006 a 2012 fungió como Director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIDET) de la empresa mexicana Genomma Lab Internacional que lanzó al mercado el primer fitomedicamento mexicano (QG5) diseñado a partir del extracto de hojas de Psidium guajava, útil para combatir la colitis y diversos trastornos gastrointestinales.
A partir de 2013, el Dr. Lozoya ha creado, en la Ciudad de México, su propio Centro de Investigación/Empresa, denominado Phytomedicamenta S.A. de C.V. en el cual ha reunido a un selecto grupo de especialistas para el diseño y desarrollo farmacéutico de nuevos productos obtenidos de plantas medicinales. Phytomedicamenta es un novedoso centro de investigación-empresa, dirigido por científicos, que ofrece tanto, servicios de consultoría en desarrollo tecnológico de fitomedicamentos, como la transferencia tecnológica de sus propias patentes a las empresas de los sectores farmacéutico y alimenticio, promoviendo y utilizando la tecnología de punta de nivel internacional en el campo de los productos naturales.