"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER
"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER
"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER
"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER
"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER
"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER
"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER
"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER

"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER

Precio habitual$ 600.00
/
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

  • Envío gratuito en compras elegíbles
  • 1 en stock
  • Inventario en el camino
"Míster Witt en el Cantón"
RAMÓN J. SENDER
Espasa Calpe, S.A
Primera Edición
Madrid, 1936
286 páginas

Descripción: Ejemplar en buenas condiciones, encuadernación rústica con algunos detalles debido al paso del tiempo como se aprecia en las fotografías. Ligeras manchas de oxidación a lo largo del libro. Intonso.

Reseña: Míster Witt en el cantón es una novela histórica escrita en 1935 por Ramón J. Sender con la que ganó ese mismo año el Premio Nacional de Narrativa (otorgado por el Ministerio de Cultura de España).

Según el propio Sender, la escribió en 23 días, dictándole el borrador a su esposa. Inmediatamente fue presentada al premio, que gana días más tarde.

Siguiendo el método de escritura de Benito Pérez Galdós, el escenario se localiza en la rebelión ocurrida en el llamado Cantón de Cartagena. En este entorno, el ingeniero Jorge Witt se involucra en una historia de celos con su esposa Milagritos Rueda.

Así como Witt representa el lado cerebral de la relación y Milagritos el pasional, esto es un reflejo de la insurrección social que les envuelve: de un lado las fuerzas del orden, y del otro los rebeldes. No es posible separar las historias personales de las globales.

"el inconsciente erótico del hombre o de la mujer ligado con el inconsciente colectivo en el panorama de una revolución". Sender.

Editada por primera vez en 1936, la segunda edición no ve la luz hasta 1968, con el motivo de corregir la errata en God shave the King. Se debe recordar que desde la guerra civil española, Sender se exilió en EE. UU. por lo que sus obras no tuvieron reconocimiento en España.

Autor: Ramón José Sender Garcés (1901-1982), conocido como Ramón J. Sender, fue un escritor español.

Sus primeras novelas sostienen ideologías revolucionarias y constituyen reportajes del agitado medio social: Imán (1930), novela sobre la guerra de Marruecos, Orden público, novela de la cárcel (1932), Siete domingos rojos, basada en la historia del movimiento anarquista español (1932), Viaje a la aldea del crimen (1935) sobre la represión gubernamental contra los jornaleros libertarios de Casas Viejas y Míster Witt en el cantón (1935), sobre el movimiento cantonalista de Cartagena acaudillado por Roque Barcia, por la que recibió el Premio Nacional de Literatura. Cofundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha sostenía un tono condenatorio en relación a los relatos sobre las conquistas y los problemas del socialismo en la URSS.


"Míster Witt en el Cantón" - RAMÓN J. SENDER

Use collapsible tabs for more detailed information that will help customers make a purchasing decision.

Ex: Shipping and return policies, size guides, and other common questions.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.

Coleccionistas

Nos apasiona encontrar libros

Por breve que sea, la vida nos ofrece pequeños placeres.

comunidad

El mundo de libro es pequeño, con un poco de tiempo y buenos contactos podrías conocer a cada uno de los mejores coleccionistas y bibliófilos de libros en este país, muchos de ellos están aquí.

Conseguirás
Excelentes títulos

Proveeremos los mejores títulos para tu biblioteca personal.

Testimonios


Visto recientemente