"Zumalacárregui"  BENJAMÍN JARNÉS
"Zumalacárregui"  BENJAMÍN JARNÉS
"Zumalacárregui"  BENJAMÍN JARNÉS
"Zumalacárregui"  BENJAMÍN JARNÉS

"Zumalacárregui" BENJAMÍN JARNÉS

Precio habitual$ 800.00
/
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

  • Envío gratuito en compras elegíbles
  • 1 en stock
  • Inventario en el camino
"Zumalacárregui" El caudillo romántico Espasa-Calpe Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo XIX Primera edición Madrid, 1931 277 páginas con una ilustración antes del texto Ejemplar en excelentes condiciones, encuadernado en pasta dura, conserva la portada original. Tomás de Zumalacárregui e Imaz (1788-1835), duque de la Victoria, conde de Zumalacárregui, conocido entre sus tropas como Tío Tomás, fue un militar español que llegó a ser general carlista durante la Primera Guerra Carlista. En ocasiones fue apodado el "Lobo de Las Amezcoas" (Navarra). Al morir Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, residía sin mando y bajo vigilancia en Pamplona, de donde consiguió huir y unirse a los carlistas sublevados que se hallaban en el valle de La Berrueza, Navarra, al mando de Iturralde y Sarrasa. Fracasado en La Rioja, en las Provincias Vascongadas y en otros pocos puntos del resto de España el levantamiento de los reaccionarios que apoyaban al infante Don Carlos en defensa del absolutismo monárquico, quedó reducido al pequeño grupo que se encontraba oculto en los valles de La Berrueza y Amescoas en Navarra. El 14 de noviembre de 1833 los rebeldes eligieron a Zumalacárregui como jefe, levantando acta en Estella. Inmediatamente comenzó a organizar desde la nada en muy poco tiempo un eficaz contingente del ejército rebelde llamado pronto carlista, equipándolo en muchos casos con las armas tomadas a los ejércitos cristinos. Se resistió a todos los intentos de atraerle hacia el bando de Isabel II, tanto por parte de su propio hermano Miguel como de su antiguo jefe, el general Quesada. Consciente de su inferioridad numérica y armamentística, Zumalacárregui reprodujo la táctica guerrillera que conocía desde la Guerra de la Independencia, amparándose en lo accidentado del relieve. Benjamín Jarnés dice que: tuvo por segundo jefe de su ejército al paisaje y en el apoyo de gran parte de la población civil de la zona Navarra que recorría. El 7 de diciembre de 1833, las diputaciones carlistas de Vizcaya y de Álava le nombraron jefe de sus tropas. Muy popular entre sus soldados, le llamaban «Tío Tomás», no dudó en mostrarse cruel en la represión de los liberales ni en emplear el terror para mantener controlado el territorio, siendo el hecho que más le descalifica la orden de realizar los fusilamientos de Heredia. Benjamín Jarnés Millán (1888-1949) fue novelista, narrador de cuentos y relatos breves, ensayista, biógrafo, crítico literario y traductor español perteneciente por edad a la generación del Novecentismo, si bien su producción literaria se enmarca dentro de la prosa de vanguardia, por lo que corresponde, por afinidad estética, a la Generación del 27.


"Zumalacárregui" BENJAMÍN JARNÉS

Use collapsible tabs for more detailed information that will help customers make a purchasing decision.

Ex: Shipping and return policies, size guides, and other common questions.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.

Coleccionistas

Nos apasiona encontrar libros

Por breve que sea, la vida nos ofrece pequeños placeres.

comunidad

El mundo de libro es pequeño, con un poco de tiempo y buenos contactos podrías conocer a cada uno de los mejores coleccionistas y bibliófilos de libros en este país, muchos de ellos están aquí.

Conseguirás
Excelentes títulos

Proveeremos los mejores títulos para tu biblioteca personal.

Testimonios


Visto recientemente