
"Letra S"
Sida, cultura y vida cotidiana
PRIMEROS 12 NÚMEROS
Noviembre de 1994 -octubre de 1995
Suplemento del diario El Nacional
Participan en el primer número Carlos Monsiváis, Cyril Collard y Mirko Grmek
Descripción: La presentación de la compilación es de Marta Lamas.
Ejemplar en excelentes condiciones, encuadernados en pasta dura.
Reseña: Suplemento mensual especializado en temas de Salud, Sociedad y Sexualidad, publicado actualmente en la Jornada. Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, A. C. Constitución legal: 21 de agosto de 1995.
En 1994, un grupo vario pinto de comunicadores, activistas, médicos, periodistas y de otras profesiones —encabezados por Alejandro Brito y Arturo Díaz Betancourt, y con el apoyo de intelectuales como Carlos Monsiváis—, se dieron a la tarea de publicar un suplemento periodístico sobre sida para contrarrestar la desinformación y los estigmas imperantes.
El primer número de Letra S apareció en noviembre de ese año en el hoy extinto periódico El Nacional. Sin embargo, la homofobia de la dirección en turno de ese diario, obligó al suplemento a buscar otros espacios. Es así como, en agosto de 1996, el suplemento Letra S, Salud, Sexualidad, Sida inicia una nueva época en las páginas de La Jornada, dirigido por Carmen Lira. Lugar desde donde libramos numerosas batallas en tiempos de confrontación e intolerancia. Por esta labor, en 2001 obtuvimos el Premio Nacional de Periodismo e Información.
Dos años después, en 1998 creamos NotieSe, una agencia de noticias que combinó el ejercicio periodístico con el activismo como medio de información y de denuncia pública.
Sida, cultura y vida cotidiana
PRIMEROS 12 NÚMEROS
Noviembre de 1994 -octubre de 1995
Suplemento del diario El Nacional
Participan en el primer número Carlos Monsiváis, Cyril Collard y Mirko Grmek
Descripción: La presentación de la compilación es de Marta Lamas.
Ejemplar en excelentes condiciones, encuadernados en pasta dura.
Reseña: Suplemento mensual especializado en temas de Salud, Sociedad y Sexualidad, publicado actualmente en la Jornada. Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, A. C. Constitución legal: 21 de agosto de 1995.
En 1994, un grupo vario pinto de comunicadores, activistas, médicos, periodistas y de otras profesiones —encabezados por Alejandro Brito y Arturo Díaz Betancourt, y con el apoyo de intelectuales como Carlos Monsiváis—, se dieron a la tarea de publicar un suplemento periodístico sobre sida para contrarrestar la desinformación y los estigmas imperantes.
El primer número de Letra S apareció en noviembre de ese año en el hoy extinto periódico El Nacional. Sin embargo, la homofobia de la dirección en turno de ese diario, obligó al suplemento a buscar otros espacios. Es así como, en agosto de 1996, el suplemento Letra S, Salud, Sexualidad, Sida inicia una nueva época en las páginas de La Jornada, dirigido por Carmen Lira. Lugar desde donde libramos numerosas batallas en tiempos de confrontación e intolerancia. Por esta labor, en 2001 obtuvimos el Premio Nacional de Periodismo e Información.
Dos años después, en 1998 creamos NotieSe, una agencia de noticias que combinó el ejercicio periodístico con el activismo como medio de información y de denuncia pública.